The Brutalist (El Brutalista)
El piano preparado y la música diegética en la banda sonora de The Brutalist
La semana pasada fui a ver The Brutalist (El Brutalista). Una película que llevaba tiempo esperando, entre otras cosas, por su banda sonora.
Compuesta por Daniel Blumberg, me ha parecido una de las bandas sonoras más interesantes compuestas para cine de los últimos tiempos, no solo por el material sonoro en sí sino por cómo lo utiliza en el contexto del film. Junto a un uso más tradicional, consistente en acentuar o dirigir las emociones de una u otra escena, me ha fascinado como la música se fusionaba con el propio sonido directo de la película, haciendo que en ocasiones no supieras si estaba dentro o fuera de la escena. Algo que se denomina música diegética o extra-diegética, y que aquí se funde explorando nuevos planeamientos poco vistos hasta ahora.
Pero si hay algo que me toca más de cerca y que os quería comentar hoy es el uso del piano preparado dentro de la película. Desconozco las razones que han llevado al compositor a utilizar estas sonoridades, pero lo cierto es que funcionan de una manera sobrecogedora, creando una atmósfera nueva que tiñe la película de un halo extraño pero a la vez tremendamente clásico.
Si me da tiempo estos días, intentaré hacer un video para explicar algunos efectos concretos de piano que se usan en la banda sonora. Pero como adelanto, quería compartir algunos de los temas que usan piano preparado para que los podáis identificar:
Chair
Es uno de los temas principales de la película, acompañado por notas largas de la orquesta, especialmente el viento metal, todos los efectos rítmicos y “ruiditos” que se escuchan están hechos con el piano preparado.
Van Buren’s Estate
En esta pieza se oye como una marcha lenta, una melodía melancólica tocada íntegramente con piano, al que se le han añadido algunos tornillos en algunas notas. Para mi la sonoridad es preciosa.
Pennsylvania
En esta última que os comparto me resulta especialmente interesante como se junta el sonido del piano “natural” con efectos de piano preparado y golpes del resto de la orquesta, en una textura muy similar a temas minimalistas de Steve Reich, pero con una evolución más narrativa que lo adapta mejor al contexto de banda sonora.
Son sin duda estas bandas sonoras las que me empujan de alguna manera a seguir en mi búsqueda de nuevos y hermosos caminos por explorar dentro de la música, y dentro de ella, la de la música de cine…